1. Mantén la calma y actúa con rapidez

Es fundamental que trates de mantener la calma para tomar decisiones claras y efectivas. La serenidad ayudará a los demás y permitirá que sigas las instrucciones del personal de emergencia.

2. Proporciona información clara cuando llames

Al comunicarte con los servicios de emergencia, da detalles precisos:

  • Ubicación exacta: Menciona una referencia cercana si es posible (intersecciones, puntos de referencia).
  • Estado del paciente: Describe los síntomas, si está consciente, respirando, si hay sangrado, etc.
  • Tu información: Nombre, número de teléfono y cualquier otra instrucción relevante para llegar rápido.

3. No muevas al paciente si no es necesario

A menos que sea peligroso para el paciente permanecer en el lugar (por ejemplo, si está cerca de un incendio o en riesgo de colapso), es mejor no moverlo, especialmente si sospechas de lesiones en la columna, el cuello o la cabeza.

4. Realiza primeros auxilios si sabes cómo

  • Si el paciente no respira: Si tienes formación en RCP (reanimación cardiopulmonar), comienza con compresiones torácicas y respiraciones boca a boca mientras llega la ambulancia.
  • En caso de sangrado: Aplica presión directa sobre la herida con un paño limpio o un vendaje.
  • En caso de asfixia: Si la persona está consciente y atragantada, realiza la maniobra de Heimlich.

5. Mantén al paciente cómodo

  • Si la persona está consciente, habla con ella para tranquilizarla.
  • Afloja cualquier ropa que esté ajustada (corbatas, cinturones, etc.).
  • Cubre al paciente con una manta para mantener el calor corporal si muestra signos de shock (frialdad, sudoración, mareo).

6. Reúne información médica


Si es posible, ten lista la siguiente información para compartirla con los paramédicos cuando lleguen:

  • Historial médico del paciente: Afecciones preexistentes (diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, etc.).
  • Lista de medicamentos que el paciente toma regularmente.
  • Alergias conocidas.
  • Contacto de emergencia de un familiar o amigo cercano.

7. Despeja el camino para los paramédicos

Asegúrate de que el acceso al lugar esté despejado, y si vives en un edificio, envía a alguien a la puerta o la entrada para guiar a la ambulancia rápidamente.

8. Apaga cualquier fuente de riesgo


Si la emergencia involucra un accidente doméstico como una fuga de gas, incendio o riesgo eléctrico, asegúrate de apagar o desconectar lo que pueda aumentar el peligro.

9. Acompaña al paciente mientras llega la ayuda


No dejes al paciente solo. Permanece a su lado y sigue observando su estado. Si su condición empeora, actualiza la información a los servicios de emergencia.

10. No le des comida ni bebida al paciente


Evita darle algo de comer o beber, especialmente si podría necesitar cirugía o si está inconsciente, para prevenir el riesgo de asfixia o complicaciones médicas.

11. Sigue las instrucciones del operador de emergencias


El operador de la línea de emergencias te dará indicaciones mientras la ambulancia está en camino. Sigue sus consejos al pie de la letra para asegurar el bienestar del paciente.

Estos pasos pueden marcar una gran diferencia mientras se espera la llegada de la ambulancia y ayudarán a mejorar la atención que el paciente recibirá una vez que los paramédicos estén en el lugar.

Para cualquier consulta, no dudes en escribirnos.
WhatsApp
1
¿Hola, Necesitas Ayuda?
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?